Los días de confinamiento y silencio han quedado atrás. Un estudio realizado por Ifop revela que uno de cada dos franceses sufre por el ruido en el trabajo. Esta observación no es nueva, pero probablemente se ha visto paradójicamente exacerbada por nuestro paso al teletrabajo. Lo que revela el estudio, realizado por encargo de la Asociación Nacional del Día de la Audición, es que los daños causados por el ruido son cada vez más precoces.
El ruido genera fatiga
«Cuando estás en un espacio abierto y tienes que concentrarte en una tarea y hay ruido alrededor. Se vuelve excesivamente complicado. La primera queja de las personas que trabajan con ruido es la fatiga», explica Jean-Luc Puel, presidente de la asociación.
«El punto principal de este estudio es que las personas de treinta y cinco años se quejan de sordera, acúfenos y todo lo que tiene que ver con la irritabilidad, los problemas de sueño, la presión arterial alta y el estrés en general», continuó.
No puedes acostumbrarte al ruido
El problema es que esta generación pasará muchos más años en un mundo laboral ruidoso. No te acostumbras al ruido. Así que no se construye un caparazón sin ruido por estar expuesto. Por el contrario, cuanto antes y durante más tiempo se exponga, mayor será el daño. Para este especialista en oído interno, es por tanto urgente revisar la organización de los espacios de trabajo.