Las negociaciones con la empresa militar privada rusa Wagner, con grupos terroristas vinculados a Al Qaeda, o la expulsión del representante de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). Desde el golpe de Estado del pasado mes de mayo que llevó al poder al coronel Assimi Goïta, Malí ha violado todas las líneas rojas diplomáticas fijadas por Francia.
«Los malienses han cruzado todos los límites»
Y sin embargo, a pesar de que Bamako no respeta ninguno de sus compromisos, Francia no parece actuar. Pero esta es solo una posición oficial, ya que en privado un asesor de Emmanuel Macron reconoce que esta situación, que hace insostenible la posición de Francia, es la causa de un verdadero desconcierto. «Los malienses han ido demasiado lejos», dijo.
¿Un error de Emmanuel Macron?
¿Cómo hemos llegado a esta situación? Según una fuente militar que asesora al ejecutivo, el problema proviene de que Emmanuel Macron se equivocó al anunciar la retirada gradual de las tropas de Malí a partir del 1 de enero, pasando de 5.100 soldados a menos de 3.000. Tras este anuncio, los rusos se interesaron mucho por Malí. Este general también reveló a Europa 1 que, para limitar los flujos migratorios y evitar el colapso de África Occidental, «nunca nos iremos». No queremos, no podemos».