El primer ministro indio, Narendra Modi, invitó el sábado al Papa Francisco a visitar su país, un gesto amistoso hacia el líder de 1.300 millones de católicos por parte de un dirigente de un país de mayoría hindú. «Tuve un encuentro muy cálido con el Papa Francisco. Tuve la oportunidad de discutir muchos temas con él y también le invité a visitar la India», escribió Narendra Modi en su cuenta de Twitter tras su encuentro con el Papa. El primer ministro indio, cuyo gobierno nacionalista hindú es acusado regularmente de perseguir a las minorías religiosas, fue recibido en el Vaticano por una guardia de honor de la Guardia Suiza.
Un primer encuentro en el Vaticano
El Vaticano dijo en un breve comunicado que la audiencia concedida por el Papa a Narendra Modi se centró en las «relaciones amistosas» entre la India y la Santa Sede. En un mensaje hecho público el viernes, en vísperas de la llegada del Primer Ministro indio al Vaticano, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso había enviado a sus «queridos amigos hindúes (…) su más cordial saludo» con motivo del Diwali, la fiesta religiosa hindú de las luces que se celebra a principios de noviembre. La audiencia del sábado fue el primer encuentro entre el Papa y Narendra Modi. El propio ministro de Asuntos Exteriores indio, Harsh Vardhan Shringla, había subrayado hace dos días que era «muy importante».
Los líderes religiosos afirman que la discriminación y la violencia contra las minorías religiosas en la India, donde los hindúes son mayoría, no ha dejado de aumentar desde que el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP) de Narendra Modi llegó al poder en 2014. Si bien los musulmanes, que representan el 14% de la población del país, han sufrido la mayor parte de la violencia, los cristianos (2% de la población) también son víctimas.