Los líderes del G20 están reunidos en Roma desde el sábado. Tras la tradicional foto de familia, este año con cuidadores en medio de los jefes de Estado, y el episodio de reconciliación entre Joe Biden y Emmanuel Macron tras la crisis del submarino australiano, ahora hay numerosos temas de debate, pero sin Rusia y China, que participarán por videoconferencia. Sobre la mesa: la lucha contra el Covid-19, la recuperación económica mundial, pero también el clima, un día antes del inicio de la COP26 en Glasgow, Escocia.
El cambio climático en el centro del debate
Dos grandes cumbres mundiales se celebran al mismo tiempo, en Italia y Escocia. En la inauguración del G20 en Roma, faltan el presidente chino Xi Jinping y su homólogo ruso Vladimir Putin. Se trata de una ausencia desconcertante, ya que la cumbre reúne a los gobiernos de las veinte economías más poderosas y, por tanto, más contaminantes. Estados Unidos, la Unión Europea, China y Rusia representan la mayor parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
En Glasgow, la COP26 comenzará este domingo. En el centro de los debates de ambas cumbres está la causa del clima. Italia, que preside el G20, habla de un compromiso de todos los miembros para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados.
Otra cuestión clave: el coronavirus
Los líderes que acudieron a la conferencia querían convencerse de que tenía sentido reunirse. La lucha contra el coronavirus ocupa el primer lugar en la agenda. Emmanuel Macron espera un acuerdo entre los jefes de Estado para enviar vacunas de forma masiva a los países pobres, especialmente a los del continente africano. Otro punto crucial: la recuperación económica. ¿Cómo se puede evitar que la escasez y los problemas en la cadena de suministro global la hagan descarrilar? Los líderes del G20 dispondrán de dos días para debatir estos temas y decidir nuevos compromisos globales.