En China, el coche limpio ya es una realidad. Y el mayor mercado automovilístico del mundo es también el mayor consumidor de vehículos eléctricos e híbridos de hidrógeno. En un año, las ventas casi se han triplicado en el país
según las últimas cifras publicadas. La imagen de los chinos en bicicleta hace tiempo que desapareció. Hoy, la mayoría de la población se desplaza en coches limpios, silenciosos y casi futuristas.
El país, que ya es el mayor mercado automovilístico del planeta, ha puesto el turbo a los coches eléctricos con subvenciones, cientos de nuevas marcas y vehículos eléctricos especialmente bien diseñados. El Reino Medio ha triplicado sus ventas de vehículos eléctricos en un año. Ya supone una cuarta parte del mercado y se espera que represente más de la mitad del parque automovilístico chino en 2035.
Se abrirán concesionarios en toda Europa
Esto está dando alas a los fabricantes de automóviles chinos, como explica un investigador energético estadounidense. «Casi la mitad de los vehículos eléctricos del mundo están ya en China. Eso les da la base para convertirse en actores muy poderosos en el mercado mundial del automóvil, cosa que aún no son».
Porque China también quiere exportar sus coches eléctricos, especialmente a Europa, donde las marcas chinas todavía no están muy presentes, pero las ambiciones son muy importantes. Este año, Nio, Geely y Aiways, marcas que probablemente aún no conozcas, tienen previsto abrir concesionarios en toda Europa. Un proyecto apoyado por el gobierno chino.