¿Hacia la concienciación? La muerte de un joven empleado, agotado por su jornada laboral, ha reabierto el debate sobre los horarios de trabajo en China. El fenómeno «nueve, nueve, seis», denunciado por la generación Z, que ya no quiere sacrificar su vida por el trabajo, tiene graves consecuencias. En China, 1.600 personas mueren cada día por exceso de trabajo.
El empleado muere de agotamiento
El fenómeno se conoce en China como «nueve, nueve, seis»: trabajar seis días a la semana de 9 a 21 horas. Una cultura de trabajo extenuante común en el mundo de Internet. Aquí trabajaba un hombre de 25 años que murió de agotamiento el 1 de febrero. Encargado de moderar los comentarios en la red social Bilibili, murió de una hemorragia cerebral.
Presión fuerte
La plataforma ha pedido disculpas y ha prometido reforzar sus equipos para limitar las horas extras, al tiempo que ha afirmado esta semana que la muerte del empleado no estaba relacionada con el exceso de trabajo. Pero no es la primera vez que un incendio termina tan mal. Se calcula que en China mueren cada día 1.600 personas por exceso de trabajo. Se trata de un fenómeno conocido sobre todo en Japón, pero más reciente en China, y que afecta sobre todo a las empresas del sector de las nuevas tecnologías, sometidas a una gran presión y a una enorme competencia.
Las quejas van en aumento y el gobierno ha prometido controlar mejor las horas de trabajo.